Buscador
Tfnos 91 402 67 04 - 645 82 92 99
Escuela de Cata Formación Panel de Cata Aval de Calidad Enoturismo
« volver

Metodología Cata

img_023

I. FASE VISUAL:

- ¿Cuanto color?. Capa ¿mucha, media, poca? ¿Se puede leer a través de la copa?.
- Definir color y tonalidad.
- Determinar si hay evolución o no. ¿es un vino joven o con crianza?.
- (Presencia de carbónico, suciedad, o alguna sustancia o turbidez).

II. FASE OLFATIVA:
a).- A copa parada
- Intensidad del olor ¿mucha, media, poca?
- ¿hay algún aroma dominante o es neutro? (Primarios, secundarios, terciarios)
- ¿Es un vino joven o tiene crianza?
b).- Al agitar la copa
- ¿Persiste el mismo aroma o cambia? (Complejidad).
- Rueda de aromas/Series.
- ¿Evoluciona?.
- Determinar la calidad.
- ¿Hay bouquet?.

III. FASE GUSTATIVA:
- Primera impresión ¿Como entra? Dulce, Abocado, Seco.
- Intensidad. ligero, con cuerpo, amplio (llena la boca), sabroso, suave, grosero, etc.
- Paso en boca ¿Seco / dulce?.
- Equilibrio entre acidez, extracto y alcohol.
. ¿En armonía o cada uno por su lado?.
. ¿Alguna sensación dominante? Acidez, alcohol, Tanino. Etc.
- Evaluación.

IV. VÍA RETRONASAL:
- Intensidad.
- Evolución. ¿Refuerza la fase olfativa?.

V. POSTGUSTO:
- Intensidad y duración (persistencia, ¿se queda o se va?.
- Notas dominantes.

VI. CONCLUSIÓN
- Evaluación ¿de calidad, vulgar, grosero?
- Determinación del momento de consumo.

 

facebook twitter youtube linkedin instagram
 
 
 Copyright ® Aula polivalente de Escuela Española de Cata, SL.
 Todos los derechos reservados Calle Mártires Concepcionistas, 19 (Local). CP: 28006 (Madrid)
 Tfn: 91 402 67 04 | Móvil: 645 82 92 99