Manuel Maximino Losada Arias

Doctor Ingeniero Agrónomo. E.T.S.I. Agrónomos de Madrid. (Sobresaliente Cum Laude) y Profesor titular de Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de la UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID-UPM. Enólogo. Viticultor. Ex presidente del Consejo Regulador de Valdeorras. Publicaciones.-
Título: “Influence of some prefermentative treatments on aroma composition and sensory evaluation o white Godello wines. Autores: Manuel M. Losada, Jesús Andrés, Juan Cacho, Eugenio Revilla, Jorge F. López.
Título: “Influence of some practices on the aromatic and sensorial characteristics of white Verdejo wines. Autores: Manuel M. Losada, Jesús Andrés, Juan Cacho, Eugenio Revilla, Jorge F. López. Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY
Título: “Influencia de los factores zona de cultivo, fecha de vendimia, año de elaboración y temperatura de fermentación en la valoración sensorial de vinos blancos jóvenes de Godello”. M.M. Losada, Mª. C. González y J.F. López. Alimentaria, Junio 2003.
Título: INFLUENCIA DEL DESHOJADO DE LAS VARIEDADES TEMPRANILLO Y MENCÍA CULTIVADAS EN LA D.O. VALDEORRAS EN LOS PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN Y EN LA COMPOSICIÓN DE MOSTOS Y VINOS. Autor/es: González Velázquez, Mar; Añón Novillo, Ana; Losada Arias, Manuel Maximino; RevillaE, Eugenio y López Domínguez, Jorge. Páginas 477-480
Título: EFECTO DE DISTINTOS PORCENTAJES DE SANGRADO EN LA ELABORACIÓN DE VINOS DE LA VARIEDAD MENCÍA. Autor/es: Porrúa Sánchez, José Manuel; Añón Novillo, Ana; Losada Arias, Manuel Maximino; Revilla, Eugenio y López Domínguez, Jorge. Gienol 2007.
Título: ENSAYOS PRELIMINARES PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA FECHA DE VENDIMIA PARA LAS VARIEDADES MENCÍA Y SOUSÓN (D.O. VALDEORRAS) Autor/es: Falqué, E. ; Toucedo, M.J. ; Revilla, E.; Bujok, E.; Losada, M.M. Gienol 2011
Título: XIX Jornadas de Viticultura y Enología Tierra de Barros Almendralejo, 6-10 de Mayo de 1997 • Editores: Cultural Santa Ana • Año de publicación: 1998 • ISBN: 84-7930-068-X • Recoge los contenidos presentados a: Jornadas de Viticultura y Enología de Tierra de Barros (19. 1997. Almendralejo).
Ponencias.- Título: Aptitud de la variedad Pardillo para la elaboración de vinos espumosos Autores: Manuel Maximino Losada, Ana Añón, María Pilar Hitos, Juan Mingot y Enric Bartra.
Título: Influencia de los factores: “Depósito de fermentación y crianza y fechas de análisis” en vinos blancos monovarietales de la variedad Godello. Requena. 22 de Marzo 1996. Carácter nacional. Tipo de participación: Ponente Congreso: Reunión anual grupo Experimentación en Viticultura y Enología Publicación: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Subdirección General de denominaciones de Calidad. Lugar celebración: Requena Fecha: 22 de Marzo 1996 Autores: Jorge Moraleda, Manuel Maximino Losada y Jorge Francisco López
Título: Influencia de los enzimas pectolíticos en la elaboración de vinos rosados . Tipo de participación: Ponente Congreso: Reunión anual grupo Experimentación en Viticultura y Enología Publicación: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Subdirección General de denominaciones de Calidad.
Título: “Influencia del tiempo de desfangado estático y la adición de nitrógeno fácilmente asimilable en la calidad de los vinos de Godello en la D.O. Valdeorras”. Valladolid. 2006. Congreso: Reunión anual grupo Experimentación en Viticultura y Enología Publicación: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Subdirección General de denominaciones de Calidad. Lugar celebración: Valladolid 2006 Autores: Ana Añón, Manuel Losada, Montse Íñiguez, Jesús Andrés, Eugenio Revilla
Título: Influencia de diversas prácticas enológicas en las características de vinos tintos de Mencía. Congreso: Reunión anual grupo Experimentación en Viticultura y Enología Publicación: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Subdirección General de denominaciones de Calidad. Lugar celebración: Jerez de la Frontera: 1 y 2 de junio de 2010 Participación como profesor en cursos y másteres
Clases magistrales.-
Título del curso: Salud Ambiental Ponencia presentada: Aprovechamiento de subproductos y tratamientos de las aguas residuales en la industria enológica Fecha de inicio: 28 de septiembre del 2003 Fin del curso: 2 de octubre del 2003 Organiza: Sociedad Española de Sanidad Ambiental, Universidad de Vigo y Caixa Galicia
Título del curso: Tecnología Enología Fecha de inicio: 15 de octubre de 1998 Fin del curso: 14 de diciembre 1998 Duración 210 horas Organiza: Fondo Social Europeo-Universidad Politécnica de Madrid.
Título del curso: Tecnología Enología Fecha de inicio: 31 de Mayo de 1999 Fin del curso: 23 de Julio 1999 Duración 210 horas Organiza: Fondo Social Europeo-Universidad Politécnica de Madrid.
Título del máster: Viticultura y enología Ponencia presentada: Control y maduración de las uvas 6 horas impartidas. Año: 2005 Organiza: Facultad de Ciencias de Ourense y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense
Título del máster: Viticultura y enología Ponencia presentada: Control y maduración de las uvas 6 horas impartidas. Año: 2007 Organiza: Facultad de Ciencias de Ourense y Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Ourense
Título del máster: Tecnología y Control de los Alimentos Impartición de clases magistrales desde 2006-hasta la actualidad
- Duración 800 horas cada máster 30 horas de enología impartidas en cada máster Organiza: Centro de estudios superiores de la Industria Farmacéutica
Dirección de proyectos fin de carrera experimentales.-
Título: Influencia del sangrado en la composición de los vinos de Mencía en la D.O. Valdeorras. Alumno: José Manuel Porrúa Sánchez. Fecha de presentación Título: Influencia del deshojado en la composición de los vinos de las variedades Mencía y Tempranillo en la D.O. Valdeorras. Alumno: Mar González Velázquez.
|