Buscador
Tfnos 91 402 67 04 - 645 82 92 99
Escuela de Cata Formación Panel de Cata Aval de Calidad Enoturismo
 
< volver

Leche1.jpgManual para identificar una leche de calidad

PROLEC, en colaboración con la Escuela Española de Cata, pone a disposición de los consumidores y del sector lácteo un “Manual para identificar una leche de calidad”. Mediante una simple presentación, PROLEC ofrece algunas directrices para poder identificar de una forma muy sencilla signos de calidad de la leche.

Beber leche de calidad nos beneficia a tod@s.

La etiqueta no nos ofrece siempre toda la información necesaria para valorar la calidad. Pero, siguiendo unos pasos sencillos, puedes llegar a conocer mejor la leche que tomas.

- Llena un tercio de un vaso con leche…
Muévelo como si se tratara de una copa de vino…
- Fíjate en los resultados…
- Y valora tú mismo/a si estás tomando o no una leche de calidad…


FASE VISUAL. Sólo con observar la leche podemos sacar conclusiones muuuy interesantes…

Color. La leche ¿es siempre blanca? A veces adquiere un color amarillento, fruto de su contenido en grasa y/o del proceso térmico al que se ha sometido.

Densidad. Una leche de calidad es una leche con cuerpo, es decir, con algo de densidad. Cuanto más líquida es la leche, menos calidad tiene. Por otro lado, si al mover el vaso observas que no deja una lágrima blanca o que quedan grumos en las paredes puede que la leche no se haya homogeneizado bien o que se haya utilizado leche en polvo para su transformación, etc.

OLOR-AROMA. El olfato es un sentido muy importante. Con la nariz también podemos llegar a averiguar muchas cosas…

Podemos saber si la leche que tomamos conserva el sabor del pasto o de los cereales que comen las vacas, si se le ha añadido algún aroma (vainilla, canela, etc.), si hay aromas artificiales, fruto quizás de una mala higiene de la maquinaria (gomas, hierro, etc.)… Tanto el exceso como el defecto de olor en la leche son sinónimos de falta de calidad. La buena leche tiene que oler a leche, ¿conoces su olor o ya lo has olvidado?

TEXTURA. Paseando la leche por la boca… Leche2.jpg

Podemos reconocer si su textura es más bien grasa, si nos deja un paladar seco o si, en el mejor de los casos, recorre nuestra boca de una forma suave pero consistente.
SABORES BÁSICOS. El sabor no engaña.

En España, a diferencia de otros países europeos, la leche que mayoritariamente tomamos (UHT, la del brik), es una leche que sufre en las industrias un tratamiento térmico que modifica las cualidades organolépticas de la leche, entre ellas, el sabor. No ocurre así con la leche fresca (pasteurizada, la que debe estar en la nevera puesto que caduca a los 4-5 días de haberse ordeñado). La leche fresca tiene un sabor muy específico, a leche. Si tuviéramos que escoger un sabor básico para la leche se acercaría más al dulce que al salado. Nunca debes tomar una leche ácida o amarga porque estarías tomando un producto en malas condiciones.

24.000 productores de leche se esfuerzan cada día en nuestro país para obtener un producto de primera calidad, que garantiza la trazabilidad (el seguimiento de la leche desde la alimentación animal hasta que llega a las industrias) y la seguridad alimentaria.

A primera vista puede parecer que todas las leches son iguales y, por ello, el consumidor elige por su precio y no por su calidad.

Tomar leche de calidad beneficia al productor, a la industria y al consumidor…

La mejora de los precios al productor revierte en una mejora de la calidad: maquinaria, higiene, innovación, bienestar animal, medio ambiente, etc.
…La industria de transformación necesita siempre una leche de alta calidad, la más versátil para la elaboración de los productos lácteos. Los distintos tratamientos térmicos a los que se somete la leche en la industria tienen como objetivo la destrucción de gérmenes y el aumento de la vida media de la leche pero todo dependerá de cómo sea la calidad de la leche cruda en la explotación.
…El consumidor se beneficiará ya que recibirá un producto de alto valor nutricional y sin riesgos para la salud.

Leche3.jpg


RECUERDA.... El color de la leche depende del nivel de grasa y del proceso térmico al que se ha sometido. La grasa le otorga un color más amarillento y un calentamiento excesivo le confiere un color más tostado.
Una leche de calidad es una leche con cuerpo, densa.
La buena leche tiene que oler a leche y saber a leche. Debe recorrer nuestra boca de una forma suave pero consistente. Si tienes oportunidad, acércate a una granja y revive el aroma y el sabor de lo natural. Te sorprenderás.


Avalado por:

ESCUELA ESPAÑOLA DE CATA

 
facebook twitter youtube linkedin instagram
 
 
 Copyright ® Aula polivalente de Escuela Española de Cata, SL.
 Todos los derechos reservados Calle Mártires Concepcionistas, 19 (Local). CP: 28006 (Madrid)
 Tfn: 91 402 67 04 | Móvil: 645 82 92 99